“La sostenibilidad no es una opción, es la opción”. Conclusiones de la jornada Voces que inspiran.

La jornada “Voces que inspiran” en Sevilla subraya que la sostenibilidad no es una opción, es la opción, y la comunicación su gran aliada.

En un mundo donde afortunadamente cada vez hablamos más de sostenibilidad, la comunicación se convierte en un puente imprescindible entre lo que las organizaciones hacen y lo que la sociedad espera. Con esa idea de fondo, la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC), Dircom Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners reunieron en Sevilla a voces inspiradoras para reflexionar sobre cómo comunicar con rigor, coherencia y propósito.

Así, la presidenta de la APC, Ángeles Cordero, recordó que “la comunicación debe ser profesional y ejercida por profesionales”, subrayando la importancia de contar con equipos especializados en un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje central del relato empresarial.

En la misma línea, Vanessa Moreno, presidenta de Dircom Andalucía, destacó que “la sostenibilidad nos ocupa y preocupa. Es tendencia y actualidad en la gestión de las organizaciones”.

Por parte de Coca-Cola Europacific Partners, Beatriz Codes compartió la magnitud de la compañía en España y Europa —“fabricamos, vendemos y distribuimos Coca-Cola a todos los rincones de España y a 31 países europeos; representamos el 0,5% del PIB nacional, con 65.000 clientes en Andalucía”—, para después centrar su intervención en el valor estratégico de la sostenibilidad: “Si no somos sostenibles, no nos sostendremos en el tiempo”.

Codes explicó que la sostenibilidad es ya una pieza fundamental en toda la cadena de valor de la compañía, integrada en el núcleo del negocio y concebida como un factor de competitividad empresarial. Y subrayó que la comunicación es clave para trasladar ese compromiso, con un enfoque basado en tres vías: storytelling (informar), storydoing (hacer) y storyliving (vivir el compromiso). “El lenguaje importa y a los consejeros hay que hablarles en modo negocio, no en modo agenda pública”, señaló.

Casos de éxito

La mesa de debate, conducida por el siempre brillante Juan Carlos Blanco,  sumó miradas diversas. Susana Posada (Aubrens Europa) fue clara: “La sostenibilidad tiene que ser negocio y se tiene que contar”. María Dolores López Ramírez subrayó el papel del medio rural: “Nuestros ganaderos tienen clarísimo que el medio rural no puede agotarse. Está en el ADN de nuestros socios”. Desde Endesa, José Juan Bocarnado puso el acento en el papel tractor de las grandes compañías: “No hay excusa para no ser sostenibles”.

El consultor José Manuel Velasco introdujo una visión crítica: “En muchos casos la sostenibilidad está al servicio de la comunicación”, alertando contra el riesgo del greenwashing y la desconexión entre discurso y práctica. Velasco defendió la necesidad de comunicar con rigor y propósito: “Tenemos que hablar de sostenibilidad a los jefes en su lenguaje, acercar los datos a la población. Solo así lograremos que la gran mayoría se haga responsable”.

La jornada concluyó con un mensaje compartido. Lla sostenibilidad no es una opción, es la opción. Y la comunicación, ejercida con profesionalidad, coherencia y propósito, es la herramienta que puede inspirar y movilizar ese cambio.

Compártelo:

Te puede interesar también: